Entradas en los moldes de inyección | Rdiplastics
16208
page-template-default,page,page-id-16208,page-child,parent-pageid-15978,bridge-core-2.3,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-21.7,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_768,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive
 

Entradas en los moldes de inyección

En Rdiplastics realizamos la ingenería de diseño de los moldes de inyeccion prestando especial atención a las entradas en los moldes que son los puntos iniciales a partir de los cuales se distribuye el material.

Es el punto inicial de distribución de material termoplástico en la geometría de la pieza, y es en muchos casos tan importante que puede marcar las calidades de pieza. Hay muchas formas de realizar las entradas en los moldes de material , pero puede ser causa de incrementos significativos en el coste de moldes. Por ese motivo es muy importante saber las necesidades de cliente para poder dar un precio ajustado a su necesidad.

TIPOS DE ENTRADAS EN LOS MOLDES DE MATERIALES

  • Entrada directa: es la más común para piezas donde la pequeña marca que deja al seccionar la pieza de la colada no es importante ni estética ni funcionalmente. Ejemplo muy conocido parrilla de plástico con piezas de kit montaje unidas a esta.
  • Entrada submarina: se utiliza en paredes perpendiculares al sentido de abertura del molde , para casos en el que se quiere evitar que la pieza quede unida a la colada, pero con la mejora de evitar marcas que den problemas funcionales.
  • Entrada de cuerno: similar a la submarina pero con la particularidad que se realiza en superficies paralelas al sentido de abertura del molde que quedan fuera de la vista del usuario del producto. Su coste es razonable para series cortas.
  • Entrada capilar: mediante un sistema de movimientos de placas en el molde conseguimos inyectar en un molde con varias piezas iguales, una entrada prácticamente inapreciable a simple vista , generando una colada de desecho que con posterioridad se reutiliza por mediación de molinos de triturado. Su coste es considerable y está pensado para moldes de gran producción , como podría ser tapones de cosmética, de bebidas …..
  • Boquilla caliente: se utilizan cuando se quiere disimular la entrada de material y se quiere evitar el desperdicio de material de colada en la pieza. Nos permiten presentar productos muy bien acabados pero su coste incrementa considerablemente el coste de molde. Por lo que no es aconsejable en series cortas a excepción de productos que sea inevitable.
  • Cámara caliente: prácticamente funciona igual que la entrada capilar , pero con la ventaja que evita el material de colada de rechazo y se evita un postprocesado del material y por lo tanto un sobrecoste. Es la evolución de la colada de entrada capilar. Su coste puede ser igual al coste de fabricación del molde
Entradas en los moldes de inyección

OTROS ELEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE MOLDES DE INYECCIÓN

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies