23 Abr Bioplásticos para la ciencia: implantes de PEEK
El PEEK es un plástico de alta temperatura, considerado dentro de los bioplásticos como un biomaterial avanzado de características ideales para fabricar implantes, por su extrema resistencia y relativa inercia en el medio biológico. Con el plástico PEEK se fabrican implantes de columna, implantes ortopédicos o de artoplastia que mejoran la salud y la calidad de vida de millones de personas.
Implantes de PEEK
Hace muchísimos años que se ha comprobado científicamente la biocompatibilidad del plástico de alta temperatura (High Heat) PEEK, pasando a ser un valorado sustituto de los metales en implantes y un material novedoso en implantes flexibles de artroplastia.
Este biomaterial ha abierto una amplia gama de posibilidades en el diseño de implantes, porque además de ser compatible en el entorno biológico, es relativamente inerte y resistente al 100%.
Implantes ortopédicos de PEEK
Los primeros implantes ortopédicos se realizaban con placas metálicas, lo que ocasionaba diversas dificultades al corroerse los materiales. Con el correr de los años el metal fue sustituido por el acero inoxidable, material que luego se comprobó dañaba a los huesos cercanos al implante.
La solución científica fue el uso de un material plástico anticorrosivo e inerte, que no causa ninguno de estos problemas ni ningún otro, por lo cual ha sido catalogado como un material bioactivo de gran futuro en el campo de los implantes y la ortopedia.
Implantes espinales de PEEK
Los implantes de columna PEEK son utilizados desde hace muchos años con resultados exitosos y han tenido un gran impacto en el desarrollo de implantes para la columna vertebral por las características anteriormente expuestas. Y dado su éxito y efectividad que se ha mantenido a lo largo de los años, constatado por la salud de los pacientes y su completa insensibilidad hacia los implantes utilizados, el campo de los implantes de PEEK es considerado de mucho futuro, siendo hoy en día estudiado como un biomaterial que podrá mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.